Facebook

Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Responsabilidad Ambiental en Aipsa

Amigos, compartimos con ustedes la exposición de la Ing. Violeta Moreno sobre los trabajos relativos a nuestra responsabilidad ambiental en Aipsa. Aquí podrás ver los proyectos que nuestra empresa está ejecutando para mitigar y mejorar nuestro impacto ambiental.



miércoles, 23 de mayo de 2012

Presentación Actividades de Responsabilidad Social y Ambiental de Agro Industrial Paramonga en la Cámara de Comercio de Huaura

  • Promoviendo el diálogo en nuestra región. 
En medio de un ambiente de mucha expectativa se realizó la Presentación de las Actividades de Responsabilidad Social y Ambiental de Agro Industrial Paramonga, la misma que contó con la presencia de diferentes representantes de la sociedad civil de Huacho, Huaura, Baranca y Paramonga. 

La charla, auspiciada por la Cámara de Comercio de Huaura, se realizó el jueves 17 de mayo en el auditorio de su local; y contó con la participación del Decano del Colegio de Abogados de Huaura, Dr. Óscar Rea; representantes del Gobierno Regional de Lima; representantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; representantes de la Policía Nacional del Perú; Directores de la Cámara de Comercio de Huaura; representantes de la Dircetur; representantes de Radio Estéreo 92, Radio Estrella, Radio Máxima; y representantes del AA.HH. Nueva Esperanza en Paramonga. 

La reunión permitió explicar de manera dinámica las actividades de responsabilidad social y ambiental que viene desarrollando Agro Industrial Paramonga – Aipsa, en nuestra comunidad. 

Les presentamos algunas imágenes del evento. 















































sábado, 21 de abril de 2012

Ya salió nuestra Revista Fortaleza Azucarera

Amigos, ya está disponible para ustedes la edición de abril de la Revista Fortaleza Azucarera, con muy interesantes notas sobre nuestra responsabilidad ambiental, clima laboral, la comercialización del azúcar en el mercado internacional, nuestra nueva relación con los medios de comunicación de la región y mucho más.


Entrevista a nuestra colaboradora María del Carmen Salvador Holguín
Fortaleza Azucarera


Nuestra Paramona de Antaño

Amigos, les presentamos las algunas de las mejores imágenes de nuestra Paramonga de antaño, porque con su historia siempre está; Aipsa y tú!

viernes, 20 de abril de 2012

Agro Industrial Paramonga encarga la realización del PAMA

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades del Ministerio de Agricultura, Agro Industrial Paramonga optó por desistir de la aplicación a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), debido a que este instrumento es de carácter preventivo y no se condice con la naturaleza de nuestras operaciones.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un instrumento aplicable a nuevos proyectos y empresas que recién iniciarán sus operaciones, que no es nuestro caso. 

Por este motivo, y en el marco de nuestro compromiso con el ambiente de nuestra localidad, Agro Industrial Paramonga viene gestionando la realización del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, para su planta de procesamiento de caña de azúcar. El PAMA, es un instrumento de adecuación de actividades en curso, a las normativas ambientales previstas en la legislación. Puede ser visto como un plan que identifica las acciones a las que se compromete una operación industrial de acuerdo a las  exigencias ambientales, incorporando nuevas prácticas en la mitigación de agentes contaminantes.

Agro Industrial Paramonga seguirá informando los avances en la aplicación de este programa, en el marco de su politica ambiental.

Agro Industrial Paramonga Carta Pama

domingo, 30 de octubre de 2011

Aipsa siempre comprometidos con el ambiente





Caldera ecológica cumple 4 años de funcionamiento 
110 mil toneladas del contaminante CO2 se dejaron de emitir anualmente gracias a esta importante inversión. Al reemplazar combustible fósil por bagazo, 
Aipsa dejó de emitir dióxido de azufre desde el año 2007.
En nuestro distrito de Paramonga tenemos muchas razones para estar contentos y orgullosos. Una de esas razones es la contribución decidida de Aipsa, a la mejora de la calidad del aire que respiramos, gracias al cambio de matriz energética; convirtiéndola en un referente de compromiso ecológico desde hace 4 años, ya que mitiga la contaminación aérea y genera energía limpia y renovable.
¿Cómo contribuye Aipsa a la Calidad de Aire de Paramonga?: La calidad de aire es producto de la acción de un colectivo, en dónde muchasfuentescontribuyen en su conformación. Todos, desde los pequeños mototaxis, hasta las grandes empresas industriales son parte de este proceso.
Al reemplazar combustible fósil por bagazo,Aipsa dejó de emitir dióxido de azufre en un 100% contribuyendo decididamente a mejorar la calidad del aire de nuestra comunidad, por lo tanto la presencia de concentraciones de dicho gas en el aire no está asociada a nuestras operaciones.
Se han realizado monitoreos de calidad del aire, por parte de la Gobierno Regional, la DIGESA, la OEFA, y el ministerio de agricultura, teniendo estos por resultado en la mayoría de los casos concentraciones de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental.
Estos indicadores hacen evidente que las concentraciones de contaminantes en el aire de Paramonga, están de acuerdo con los estándares  de calidad ambiental (ECA); y sus valores oscilan entre Excelentes y Adecuados.
Hace cuatro años Agro Industrial Paramongaimplementó y puso en funcionamiento su moderna caldera bagacera, lo que supuso dejar de lado el uso de petróleo residual número seis, poderoso contaminante que generaba el ingreso de componentes tóxicos en el aire que respiran nuestras familias.
En la actualidad Agro Industrial Paramonga genera energía a partir de biomasa, es decir bagazo, cogollo y hojas de caña. De tal forma que se constituye en un combustible limpio, natural y renovable.
Los actuales indicadores de emisión, tomados de la caldera bagacera, muestran que Aipsa viene cumpliendo con los estándares del IFC / Banco Mundial.
Aipsa dejó de emitir dióxido de azufre en un 100% contribuyendo decididamente a mejorar la calidad del aire de nuestra comunidad.
La historia de un gran cambio ecológico: Fue en el año 2005, que Agro Industrial Paramonga toma la importante decisión de transformar su matriz energética a través de la compra de un caldero de biomasa con tecnología brasileña, mucho más eficiente que aquellos que funcionaban con combustible fósil y que contaminaban el aire de nuestra comunidad.
Este moderno caldero ecológico, entró en funcionamiento a partir del año 2007, y significó una inversión de más de 7 millones de dólares.
El Perú y la energía renovable.
Dos tercios de la matriz energética peruana estánbasados en combustibles no renovables como el petróleo y el gas natural. El tercio restante, en el que ahora se encuentra Agro Industrial Paramonga,  está constituido por fuentes renovablesde energía. El uso de biomasa sólo representa 2.2%, situando a Agro Industrial Paramonga en la vanguardia de esta tecnología.
En ese contexto, Paramonga es el primer proyecto de generación de energía renovable que ha entrado en operación en el Perú, generando 115 millones de KWh por año a partir del uso exclusivo de bagazo de caña.
Agro Industrial Paramonga, generando electricidad verde.
El desarrollo y aplicación del proyecto de cogeneración de bioelectricidad ha significado, para Agro Industrial Paramonga, una inversión aproximada de más de 9 millones de dólares, y tiene por objeto alcanzar autonomía energética tanto en vapor, como en electricidad, además de abastecer de energía verde y limpia a la red nacional.
La cogeneración es el proceso a través del cual se transforma energía primaria; contenida en el petróleo, gas o biomasa; en energía final que puede ser térmica o eléctrica. Agro Industrial Paramonga utiliza biomasa como fuente de energía.
Actualmente Agro Industrial Paramonga, provee de bioelectricidad a la red nacional; tal como consta en la Resolución Suprema número 002-2010-EM, emitida por Ministerio de Energía y Minas, en donde se otorga laconcesión definitiva de generación de energía eléctrica, con recursos energéticos renovables.
“El proyecto de cogeneración energética de Agro Industrial Paramonga, es uno de los proyectos de reconversión más importantes del Perú”. Thomas Black, Director Ejecutivo del Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente.
Más de 87 mil dólares anuales de inversión en programas de Responsabilidad Ambiental.
El programa de Responsabilidad Ambiental de Agro Industrial Paramonga, nace precisamente a partir de la puesta en funcionamiento, en el año 2007, de la caldera de bagazo o biomasa, la misma que reduce la emisión de gases de efecto invernadero en el aire.
Este programa de responsabilidad ambiental se compone de una serie de proyectos que tienen como finalidad reducir las molestias que podrían surgir producto de la emisión de material particulado o bagacillo en el ambiente.
Entre los proyectos que Agro Industrial Paramonga está desarrollando con el objeto de mitigar el mencionado material particuladodestacan:
·         La creación de áreas verdes en Planta Alameda, para formar una barrera natural, que evita el traslado de material particulado hacia las poblaciones aledañas.
·         La instalación de barreras para controlar las corrientes de aire que podrían causar la dispersión del bagacillo.
·         El sellado de los conductores de bagazo para evitar la dispersión de bagacillo durante su transporte a la caldera.
·         Instalaciónde coberturas en los depósitos de bagazo de la planta.
Estos y otros proyectos de similar naturaleza conforman los esfuerzos que Agro Industrial Paramonga viene desarrollando en el marco de su compromiso ambiental.
Agro Industrial Paramonga, socializando el compromiso verde.
Los detalles y características de los programas de responsabilidad ambiental fueron comunicados a nuestra comunidad a través de un foro de socialización desarrollado los días 14 y 15 de setiembre, en las instalaciones del auditorio del  Hospital Santa Rosa de Paramonga.
El evento contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, como el ingeniero Thomas Black, Director Ejecutivo del Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente; y la ingeniera Denisse Cotrina, especialista del Fondo Nacional del Ambiente.
Las jornadas de exposición y socialización de los proyectos de cambio de matriz energética, mitigación de gases de efecto invernadero y cogeneración, estuvieron organizadas a través de mesas de trabajo, en las que participaron los mencionados especialistas, representantes de la comunidad, y directivos de la compañía.
Estas jornadas, marcan también un hito en la forma en la que Agro Industrial Paramonga se relaciona y comunica con nuestra comunidad, y es un ejemplo a seguir por otras empresas peruanas.
Paramonga y el futuro
Como hemos visto, este compromiso ambiental, asumido por Agro Industrial Paramonga, se hace evidente a través de estos desarrollos tecnológicos, y le permiten constituirse como una compañía verde, a la vanguardia de la innovación ecológica y las relaciones comunitarias.
IMPORTANTE: Aipsa está desarrollando las gestiones necesarias para calificar definitivamente el Estudio de Impacto Ambiental de Actividades en Curso; mientras tanto la empresa seguirá desarrollando todas las actividades necesarias para lograr un desarrollo ambiental responsable.